La pandemia COVID19 ha cambiado nuestra normalidad como nunca antes. Sin duda, es un acontecimiento sin precedentes. El virus también ha logrado cambiar a la economía mundial de manera contundente, haciendo del año 2020 un año bastante diferente. Pero acá te contamos porqué el sector de la construcción es clave para reactivar la economía de Colombia.

En distintos países han optado por suspender varias actividades económicas como los restaurantes, bares, construcción, turismo, educación, textiles, comercio, etc. Con el objetivo de contener la propagación del COVIC19.

Esta suspensión ha ocasionado una disminución de la economía mundial causando un impacto directo en la producción y en la importación de productos a empresas manufactureras que dependen de insumos traídos desde países afectados por la pandemia. También se ha generado una fuerte caída de las acciones globales, lo que implica afectaciones a pensiones o cuentas de ahorro. 

También te puede interesar leer Cumplir tus sueños sí es posible con estos consejos para comprar casa.

El Covid19 evidentemente ha limitado varios sectores económicos del mundo. Esto ha generado una baja de los precios en la mayoría de áreas de la economía. Sin embargo, el sector de la construcción se ha comenzado a ver como una solución y esperanza para hacerle frente a la crisis económica. 

¡Conozca aquí sobre cómo el sector de la construcción impulsará un giro positivo!

¿Cuál es la preocupación?

Es una situación que ha provocado incertidumbre y desconocimiento al no haber vivido nunca una postura igual y al no ser conscientes sobre este nuevo virus, el miedo radica en que se destruya el crecimiento económico y el dinero que den los estados no sea suficiente. Que claramente, esto podría suceder en algunos países, ya que esta pandemia no es de unos días o meses, se estima que dure un año o más, hasta que aparezca una cura o tratamiento eficaz. 

Se ha creado un gran dilema porque aquellas medidas necesarias para contener el virus también ponen en riesgo la economía. Si una persona no trabaja, no obtiene dinero para cubrir sus gastos y entonces podría salir bastante afectada. Pero si sale a trabajar pone en riesgo su vida y la de su familia. Son decisiones no compatibles. 

Situación económica en Colombia 

En una situación como ésta, los estados deben inyectar grandes cantidades de dinero para no permitir que el sistema se caiga o se desplome. Es decir, por un tiempo, este se hará cargo de los gastos de los ciudadanos. Pero ¿Qué sucede en Colombia? Teniendo en cuenta que es un país en vía de desarrollo. 

En Colombia, la rápida propagación ha obligado a tomar decisiones rápidas. Se han hecho varios giros a Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor. Además, se pretende sostener las tarifas del servicio de agua, un porcentaje para que las empresas paguen la nómina, refinanciación de préstamos y suspensión de dos cuotas en los mismos. También se tuvieron en cuenta ayudas para el sistema de salud.

La construcción es clave para reactivar la economía.

Luego de la segunda guerra mundial, la crisis financiera de los años 30 y 2008, se utilizó a la industria de la construcción para reactivar la economía y durante esta crisis no será la excepción. Cabe resaltar que el sector de la construcción es un sector crucial y uno de los principales motores de la economía colombiana, ya que genera gran cantidad de empleo, alrededor de 13.000 empleos directos. En los últimos años este sector ha aportado el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, este sector ayuda a dinamizar otras industrias como la de los materiales de construcción, insumos y servicios.

El sector de la construcción genera el 16% de los empleos en el país, demanda insumos del 54% en 36 sectores. Camacol afirma que por cada peso de recursos públicos que se invierte en la vivienda de los colombianos, se genera 5 pesos en la economía, y en el caso de la vivienda No VIS este multiplicador puede llegar a 11 pesos. 

Debido a esto, el pasado 27 de abril se retomaron oficialmente las obras de construcción  para generar más empleos especialmente en las obras civiles, mejorar la conectividad dentro del país y garantizar la movilización de bienes y servicios. Cabe aclarar que todos los empleados deben seguir los protocolos de bioseguridad para evitar contagios y nuevos cierres. 

Por lo tanto, se estima que es un momento excelente para invertir en el sector de la construcción o adquirir un inmueble por la cantidad de subsidios y los bajos precios.

Nadie podía predecir una crisis de esta magnitud, pero tú puedes sacarle provecho. ¡No hay excusas! Tienes todo a tu favor para adquirir una vivienda y convertirte en su propietario. Además, te quitas el dolor de cabeza de pagar un arriendo y no invertir en tu propia casa. 

Recuerda que al comprar una vivienda estás generando capital y vas ganando porque este va aumentando su precio a través del tiempo. Y más ahora, puedes encontrar la vivienda de tus sueños a un muy buen precio. Encuentra importantes proyectos de vivienda haciendo clic aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *